Geografía-Sociales
domingo, 2 de febrero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
miércoles, 8 de enero de 2014
Campaña contra el Cambio Climático.
El otro día en clase de sociales tuvimos que hacer una campaña para concienciar a la gente sobre los problemas del Cambio Climático y alguna soluciones a ello, en el siguiente vídeo esta el trabajo que hicimos mi compañera Lina y yo, espero que os guste.
SER AVENTUREROS
Ser
aventureros. ¿Dónde está el lugar que estoy visitando?
Konechiwa
todo el mundo. Significa hola en la lengua del país que estoy
visitando hoy. Estoy un poco sin aliento después de alcanzar la
montaña más alta del país. En el verano hay muchos montañeros,
por lo que no estaba solo durante mi jornada. Empecé mi jornada a
las 22:00 horas y estuve caminando toda la noche para alcanzar la
cumbre a tiempo de ver el amanecer. Mereció la pena, ¡el amanecer
fue impresionante! Más de 200.000 personas al año escalan esa
montaña. Señales a lo largo del trayecto advertían de viento con
polvo y de desprendimiento de rocas en algunas áreas.
La montaña es un volcán, cuya altura es de 12.388 pies. Estuvo en activo 16 veces desde 781 de nuestra era. La última erupción fue en 1708. La gente de este país considera sagrada esta montaña. Tiene forma de cono.
La montaña es un volcán, cuya altura es de 12.388 pies. Estuvo en activo 16 veces desde 781 de nuestra era. La última erupción fue en 1708. La gente de este país considera sagrada esta montaña. Tiene forma de cono.
El
lugar que estás visitando es el Monte Fuji, mide 3.776 metros de
altitud y se encuentra en Japón. Es el símbolo de Japón y
también el monte más alto del pais. El monte Fuji tiene poco
riesgo de erupción pero esta activo. Para los japoneses es un lugar
sagrado por eso tienen que subir a menos una vez en la vida a él. El
monte Fuji solo se abre dos veces al mes y toda esas personas acuden
a él de noche para subir la montaña y poder ver el amenecer.
Normalmente al año suelen subir 200.000 personas de distintas
nacionalidades.
El Monte Fuji.
El cráter del Monte Fuji.
Ser
aventureros ¿Dónde está en lugar que estoy visitando?
Calor! Es
la palabra del día. Estoy sentado en una duna del lugar más grande
y caliente del mundo, el cual se extiende desde el océano Atlántico
hasta el mar Rojo. Este desierto tiene el tamaño aproximado de EE:UU
(menos Alaska y Hawaii). El desierto es tan grande que se extiendo
por diez países diferentes.
Friedrich Horneman en 1805 y Mundo Park, 2n 1806, fueron los primeros europeos en explorarlo.
Los científicos dicen que su extensión sigue aumentando.
Las tormentas de arena son muy peligrosas y los lugareños las llaman "polvo del diablo".
Friedrich Horneman en 1805 y Mundo Park, 2n 1806, fueron los primeros europeos en explorarlo.
Los científicos dicen que su extensión sigue aumentando.
Las tormentas de arena son muy peligrosas y los lugareños las llaman "polvo del diablo".
El
desierto que estás visitando es el Sahara en África.
Los
paises que aparecen en el siguiente mapa son los que se extienden por
todo el territorio del Sahara:
Anchura:1800
Km.
Longitud:
4800 Km.
Superficie:
9.400.000 Km cuadrados.
En las siguientes dos fotos se ve el contraste que hay entre el Sahara y los Estados Unidos sin Hawaii y Alaska.

El
cinturón de Fuego,está situado en las zonas del Océano Pacifico y
se caracteriza por la concentración de algunas zonas de subducción
más importantes del mundo y ocasiona una actividad sísmica y
volcánica en las zonas que recorre el cinturón de Fuego.
El
Océano Pacífico descansa sobre varias placas tectónicas, que estan
en fricción permanentemente y por lo cuál acumulan tensión ,
cuando esa tensión se libera se provocan terremotos en las zonas que
abarca el Cinturón de Fuego. En esas zonas las placas terrestres se
hunden muy rápido.
Carta al ministro José Manuel Soria.
El otro día en clase de sociales vimos un vídeo en el que José Manuel Soria el ministro de industria, energía y turismo del Gobierno de España hablaba sobre el meridiano de Greenwich después de ver el vídeo lo comentamos porque en la rueda de prensa el Sr. Ministro tuvo tres fallos entonces el profesor nos pidió que le escribiéramos una carta al ministro diciéndole cordialmente los fallos que tuvo. Aquí os dejo mi carta:
Asdo: Cynthia Casavilca Bardanca.
Excelentísimo,
Sr José Manuel Soria.
Buenos días,
yo me llamo Cynthia María Casavilca Bardanca, y soy una alumna de 3º
de ESO del instituto I.E.S de Pastoriza en La Coruña. Me gustaría
explicarle los motivos por los que yo me dirijo a usted.
El
día 29 de Septiembre cuándo tuvimos clase de geografía estuvimos
hablando sobre el tema del meridiano de Greenwich y nuestro profesor
el Sr. Menéndez nos enseño un vídeo del canal grancanariatv.com
en el que usted es el protagonista de este y dónde está dando una
rueda de prensa sobre en meridiano de Greenwich
En
clase, encontramos tres fallos en su rueda de prensa y me gustaría
mencionárselos para que no los vuelva a cometer.
El
primer error que encontramos y a la vez el más evidente fue en el
que usted dijo y se empeño en decir que era cierto que, el meridiano
de Greenwich pasa por Canarias, mientras que dicho meridiano no pasa
por Canarias, pasa entre Zaragoza y Barcelona.
El
segundo fallo que usted comete es, cuándo dice que en el año 1844 en Washington E.E.U.U. hubo una convención en la que se estableció que todos los
países del mundo establecerían las longitudes en todo el planeta
respecto a el meridiano de Greenwich, cuándo en realidad es, que fue en el año 1884 cuando hubo dicha convención.
Y
el último fallo que en realidad no lo tuvo usted solo porque también
lo cometió el Sr. Paulino Rivero, fue que por mucho que en España
se establezca la hora del meridiano de Greenwich a Canarias no le afectaría en nada porque Canarias está más a oeste y no le
corresponde la hora de el meridiano de Greenwich así que seguiría
teniendo esa famosa frase de "y una hora menos en Canarias".
Con
todos mis respetos me despido y espero no haberle molestado con este
mensaje y sí así fuera le pido disculpas.
Asdo: Cynthia Casavilca Bardanca.
jueves, 7 de noviembre de 2013
.CLIMAS.
Hoy en clase de sociales hemos tenido que hacer una tabla con los climas de Europa y el Mundo en el que ponemos el nombre del clima y ponemos su temperatura media, la precipitación, la localización y por último su paisaje yo eh hecho esta espero que os guste.
Climas
|
Precipitaciones
|
Tª Media
|
Localización
|
Paisaje
|
Clima Ecuatorial
|
Abundantes
|
25ºC
|
Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
Entre América del Sur y África. La Selva.
|
Abundante vegetación. Los ríos son caudalosos y hay agua abundante también hay mucha humedad.
Pueblos: recolección y caza.
La tala abusiva.
|
Clima Tropical
|
Lluvias abundantes sólo en verano.
|
20ºC
|
Desde el Trópico de Cáncer al de Capricornio. La Sabana.
|
Hierbas altas, bosques de galería al lado de los ríos. Ganadería y agricultura.
|
Clima Desértico
|
Sequedad del aire. Ausencia de lluvias.
|
30ºC
|
Parte de África (Sahara), una pequeña parte suroeste de Asia, y gran parte de Oceanía.
Entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio.
El Desierto.
|
Vegetación prácticamente inexistente. La sequedad del aire. Los cambios de temperatura desde el día a la noche son muy diferentes y esos cambios de Tª provocan la erosión de los relevos.
La población de los desiertos se reúnen en los oasis, donde hay agua y grupos de pastores nómades.
|
Clima Continental
|
Abundantes.
|
Depende que mes pueden llegar a alcanzar una Tª de 20ºC o puede bajar hasta los -5ºC.
|
Abarca gran parte tanto de Asia con de América del Norte. Está situado cerca del Trópico de Cáncer.
|
Paisajes oceánicas, paisajes mediterráneas, paisajes continentales.
|
Clima Frío
|
Precipitaciones escasas en forma de nieve.
|
Máximas de 10ºC y mínimas de 0ºC.
|
El Ártico y el Antártico.
|
La vegetación arbórea no se desenvuelve por las bajas temperaturas.
|
Clima Oceánico
|
Precipitaciones abundantes a lo largo del año, por los vientos del Atlántico.
|
Tª máximas de 18ºC y mínimas de 5ºC. Temperaturas suaves.
|
Abarca a Francia a la parte norte de España, Alemania, Noruega.Una parte de Europa.
|
Bosques caducifolios, prados y ganadería vacuna.
|
Clima Mediterráneo
|
Precipitaciones abundantes en la primavera y en el otoño. Veranos secos; inviernos lluviosos.
|
Inviernos muy fríos y veranos muy calurosos con Tª de 30ºC.
|
Coje a toda España menos las zonas mas cercanas a Francia y también coje una pequeña parte de América del Norte y también las zonas de Europa más cercanas a África
|
Bosques de hoja perenne y cultivos de trigo.
|
Clima Continental
|
Se producen en el verano.
|
Inviernos fríos y veranos calurosos.
|
Abarca una parte de América del Norte y también unas pequeñas partes de Europa y de Asia.
|
Hay bosques de abetos y estepas. Lo bosques caducifolios se encuentran en las laderas de las montañas.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)