martes, 24 de septiembre de 2013

.LAS ESTACIONES.

Hoy, día lunes, 23 de septiembre de 2013, es el "equinocio otoñal".

El profesor, entró por la puerta con un globo terráqueo y durante la clase de geografia nos ha explicado cosas que antes no sabíamos como por ejemplo que hoy es el equinocio otoñal de 2013 y que tanto el día como la noche duran igual. No os parece interesante? A mi sí, así que voy a colgar información sobre lo que hemos estado hablando en la clase.

Los "equinocios":

Un equinocio, es el momento del año en el que el día dura igual que la noche. Solo hay dos equinocios durante todo el año y son: el equinocio otoñal el día 23 de septiembre y el equinocio primaveral que es el día 21 de marzo.

Los "solsticios":


Un solsticio es aquel momento del año en el que el día dura más que la noche o la noche dura más que el día. También, solo hay dos solsticios al año que son: el solsticio de invierno el día 22 de diciembre que es cuándo la noche dura más que el día, y el solsticio de verano que es el día 21 de junio que es cuándo el día dura más que la noche.

Los "Trópicos de Cáncer y de Capricornio":


Cuándo los rayos solares caen sobre el Trópico de Cáncer en el Hemisferio Norte es verano y en el Hemisferio Sur es invierno. Y cuándo los rayos solares caen sobre el Trópico de Capricornio en el Hemisferio Norte es invierno y en el Hemisferio Sur es verano.

El "Sol" sobre el "Ecuador":


Dado que el Ecuador está situado en la mitad de la Tierra, siempre que estés en cualquier lugar del Ecuador el sol va a estar encima tuya en el centro del cielo.

El "verano" y el "invierno":


Nunca os preguntasteis que si la Tierra está mas cerca del Sol es verano o invierno y que si la Tierra está más alejada de el Sol es invierno o verano? Pues yo tengo la respuesta y es que cuándo la Tierra está más cerca de el Sol el la Tierra es invierno y cuando está más lejos es verano. Pues este fenómeno se debe a la inclinación del eje de la Tierra.